![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWAUYXJiu0iE6e_pP5uCkZwcicr-icBRP_fWQqegmSgoHesBSRam_6Xpuhay11DYy8M9YQlreqfUDLp4U62IhirdQ2yG3IhRGkI2uFkjUpiw-I2YupyrLaUjCRXoY_tJadY8MxWf61uQi-/s320/pildora.jpg)
Un equipo de especialistas en robótica de la Scuola Superiore Sant' Anna, cerca de Pisa, en Italia, han trabajado con médicos para desarrollar un nuevo sistema que podría acabar con las endoscopias realizadas con tubos.
La exploración del interior de los enfermos suele ser una de las labores más complejas en todo proceso médico, especialmente en el caso de pacientes que sufren cáncer de estómago o de colon.
Para estos casos se utiliza actualmente un largo tubo que dispone de una cámara en su extremo, lo que permite analizar el desarrollo de la enfermedad.
Sin embargo, esta endoscopia es una práctica que a menudo es rechazada por los enfermos por su incomodidad, ya que estos tubos suelen medir más de un metro y medio de largo.
La idea de este equipo consiste en una píldora "con patas" que dispone de una cámara y es tragada por el paciente. No es la primera vez que se diseña una pastilla con objetivos para este tipo de exploraciones, pero lo novedoso de esta cápsula es que puede moverse por las cavidades del cuerpo sin necesidad de cables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario